jueves, 25 de mayo de 2017

CODELCO Digital: Lecciones y Desafíos

El miércoles 26 de abril, se realizó el segundo desayuno del Club CIO 2017, que contó con la presencia del Subgerente Corporativo TIC de CODELCO, Francisco Amiama.

La presentación se centró en la estrategia que está impulsando CODELCO dentro de su organización, conocida como “CODELCO Digital”, y que busca posicionar a las tecnologías como parte inherente de los planes de negocio de la corporación.

Francisco señaló que la implementación de cambios tecnológicos puede cambiar la forma de desarrollar un negocio y revolucionar un know-how donde cuesta implementar cambios en esta dirección, como es el sector de la minería en Chile. Además, enfatizó que esta nueva visión, ha permitido la digitalización de los procesos “core” de la minería y ha generado una cultura proclive a la digitalización e innovación continua.

Si quiere revisar la presentación de Francisco en detalle, lo invitamos a revisarla a través del siguiente link.

Primer Desayuno Club CIO en Perú: Metodologías y Resultados de Estudios para el Desarrollo Estratégico de las TI

 

CETIUC, en su objetivo por contribuir al desarrollo tecnológico y productivo de la región, este año ha dado un gran paso realizando el Primer Desayuno del Club CIO Perú. El evento se llevó a cabo el miércoles 10 de mayo en el Hotel Country Club de Lima y fue la instancia perfecta para que Francisco Valenzuela, Director Comercial & Consultor de CETIUC, y Alex González, Director de Estudios, dieran a conocer la misión y objetivos del centro de estudios a distintos actores del ecosistema de tecnologías de información de Perú a través de la charla titulada “Metodologías y Resultados de Estudios para el Desarrollo Estratégico de las TI”.

Este desayuno es el primero de una serie de 4 planificados para Perú este año y se enmarcan dentro del proyecto de internacionalización de CETIUC, el que cuenta con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, y que tiene por objetivo dar a conocer las distintas iniciativas que se realizan en Chile y que se pretenden replicar en el vecino país.

Lo invitamos a revisar más detalles en el siguiente link.

Primer Desayuno Club CPO: Presentación Estudio Regional de BPM

 

El jueves 11 de mayo, gracias a la iniciativa de ProcessArts, CETIUC y Mutual de Seguridad, se llevó a cabo el Primer Desayuno del Club CPO del año 2017, luego de dos años desde la última actividad de aquella comunidad. En el evento Marcos Sepúlveda, Director de CETIUC, presentó los resultados del Estudio Regional sobre Gestión de Procesos de Negocio (ERBPM), el cual por primera vez se realiza para tres países: Chile, Panamá y Perú.

Los ámbitos principales en los que se enfocó la presentación estuvo orientada a entender el propósito para el cual se está usando la gestión de procesos, conocer cuáles son las oportunidades y desafíos de negocio que busca abordar esta metodología, además de los objetivos y servicios provistos por las áreas de procesos. Finalmente, también se mostró cuál era el perfil de los líderes de estas áreas (conocidos igualmente como CPO o Chief Process Officer).

Si quiere revisar la presentación del ERBPM en detalle, lo invitamos a revisarla a través del siguiente link.

Encuesta de Capital Humano TI 2017

Lo invitamos a participar de la Encuesta de Capital Humano TI 2017, la cual estará abierta hasta el 23 de junio, y cuyo foco está en estudiar el nivel de remuneraciones de los distintos cargos del área TI.

¿Sabía usted que el sueldo promedio del CIO ha aumentado en un 24% entre los años 2011 y 2016? En el último estudio, el 45% de los CIO de las organizaciones participantes reportó que su remuneración aumentó respecto al año anterior (Ver imagen). ¿Cómo cambiará este escenario para el año 2017? ¿Cuál es el sueldo promedio de un CIO en la actualidad?

Responda esta encuesta y descubramos juntos este y otros hallazgos importantes. Para mayor información, contáctenos a través del correo enti@cetiuc.cl o al +56 2 2354 5804.

CIO Update 2017: Una ruta para la Transformación Digital

“Poner el motor en marcha” para digitalizar una organización es una tarea muy especial. La apertura digital toca tantas partes de una organización, que cualquier programa digital importante requiere una coordinación de muchos aspectos, que abarcan no solo las tecnologías, sino también la estrategia, las personas, procesos y la misma estructura y cultura organizacional.

Bajo este contexto, la nueva versión del CIO Update ofrece un marco para pensar, construir y gestionar la innovación digital. El primer día se inicia con los elementos claves para preparar el terreno de su organización, abarcando la estrategia, estructura y cultura, para continuar el segundo día con las tecnologías digitales esenciales y disciplinas para la transformación del negocio y, finalmente, alcanzar en el tercer día el centro de ocupación primordial, el cliente, el valor de su experiencia y la gestión de sus múltiples puntos de contacto con la empresa.

Seguir leyendo

Revista I+T

Síguenos en

Vicuña Mackenna 4860, Macul
Fono: +56 2 2354 5804 - contacto@cetiuc.cl