26/08/2015
El 26 de agosto se realizó el Sexto Desayuno del Club CIO de 2015. En esta ocasión, el orador fue Miguel Aranda, a cargo de la gestión y planificación tecnológica de SDEC-SING (Centro Despacho Económico de Carga – Sistema Interconectado Norte Grande), quien expuso la charla titulada “PMO: Lecciones aprendidas y cuándo es necesario hacer bien las cosas”.Miguel Aranda dedicó su presentación a explicar la importancia de las PMO (oficinas de gestión de proyectos) en las organizaciones. Habiendo trabajado en rubros tan diversos como defensa, telecomunicaciones y energía, Aranda contó sus distintas experiencias con PMO.
Haciendo una radiografía de las organizaciones, y tomando datos extraídos del ENTI, Miguel mostró cómo las áreas de TI hoy están fuertemente orientadas a la continuidad operacional y muy pocas tienen implementada formalmente una PMO. Sin embargo, la continuidad operacional de las organizaciones se pone en riesgo si los proyectos son mal implementados.
De acuerdo al Reporte del Caos 2014, una pequeña parte los proyectos TI se llevan a cabo exitosamente. Esto se debe, principalmente, por la falta de procedimientos, metodologías, procesos y estándares para gestionar los proyectos y su calidad. Aranda identificó cuatro criterios para determinar el éxito de un proyecto: el tiempo, el costo, el alcance y la calidad. Aquí las PMO pueden jugar un rol fundamental, al dar visibilidad a los proyectos, entregar una metodología y dar una visión objetiva de sus avances.
Luego de identificar los posibles modelos de PMO, relató como en SDEC-SING implementaron correctamente las oficinas de gestión de proyecto; el principal problema al que se enfrentaron al momento de la implementación fue la falta de apoyo del equipo. Habiendo visto que la imposición no era una manera efectiva de implementar la PMO, optaron por el incentivo económico si el equipo cumplía con el requerimiento: el 90% de los proyectos debía cumplirse con un máximo de 10% de desvío, y el 10% restante con menos del 20% de desvío. El incentivo resultó ser la mejor manera de implementar la PMO de manera exitosa.
Finalmente, Miguel Aranda hizo hincapié en la importancia de un equipo de profesionales competentes, aquellos que combinan el conocimiento con habilidades blandas y, lo más importante, una actitud acorde a los objetivos del área de TI.
Puedes ver las fotografías del evento y la presentación en los siguientes enlaces:
El miércoles 14 de noviembre se llevó a cabo la premiación de los clubes CIO y CPO en el Hotel Plaza El Bosque Nueva Las Condes, ocasión en la que se reconoció a los líderes de procesos y TI ganadores en las distintas categorías. También se entregaron los premios al CPO y CIO del año.
El pasado miércoles 17 de octubre en el hotel Plaza El Bosque se llevó a cabo el séptimo desayuno del Club CIO de este 2018. La presentación “Inteligencia Artificial: Presente y futuro” estuvo a cargo de Álvaro Soto, profesor del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Universidad Católica, quien expuso sobre IA, su desarrollo y potenciales aplicaciones.
El 03 de octubre se realizó el Tercer Desayuno Club CIO de Perú del 2018.
El pasado 29 de agosto en el hotel Plaza El Bosque, se realizó el evento “CEOs en la Transformación Digital”. Durante el evento se mostraron algunas de las cifras y datos más relevantes del Estudio Nacional de Tecnologías de la Información (ENTI) y el Gerente General de Banchile Seguros de Vida, Ruperto González, relató su experiencia en la transformación digital al mando de la compañía. Para concluir, se realizó un foro sobre el rol de los CEO en la Transformación Digital, con la participación de Gerentes Generales de distintas industrias.
El 22 de agosto se realizó el Segundo Desayuno Club CIO de Perú del 2018.